Historias para ser contadas | Blog
Menú
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
  • Series en línea
  • Teatro
  • Televisión
  • Equipo
  • Newsletter
  • Términos y Condiciones
    • Política de Cookies
Menú

Un mal negocio de Mattel, el camino al éxito de He-man

Publicada el 15/06/202408/08/2024 por Julieta Alegre

En los primeros años de la década del ochenta, la productora Filmation creó la serie animada He-man, basándose para ello en los muñecos fabricados por Mattel, empresa dedicada a la creación de juguetes. Esta vez, un héroe no provenía del mundo del cómic o la literatura ni le pertenecía a DC o Marvel. Era una novedad. Pero poco importó su origen peculiar. Se convirtió de inmediato en un éxito indiscutido entre el público infantil en el mundo.

¿Qué tipo de historia cuenta esta animación? Se encuadra dentro de lo que se conoce como un subgénero de la fantasía épica: espada y brujería. Nada de lo que caracteriza a este tipo de narrativa falta en He-man. Aventuras bélicas, un contexto emparentado con la edad media o la antigüedad mítica, batallas contra elementos mágicos o sobrenaturales. Fantasía por demás.

He man, hombre rubio con espada
He-man transformándose, en la serie original de 1983. Fuente: Clarín.

La popularidad de la serie generó una serie derivada, una película live action y nuevas versiones —algunas, bastante alejadas de la historia originaria—. Era lógico. Pero ninguno de estos productos audiovisuales pudieron superar ni borrar de la memoria colectiva la existencia del héroe de Eternia con doble identidad en su versión original. Incluso después de cuarenta años.

¿Qué tiene de diferente la animación producida por Lou Scheimer para Filmation? ¿Cómo y por qué una línea de juguetes se transformó en una animación exitosa? Fueron varias las circunstancias que generaron el fenómeno. La más importante de ellas: un mal negocio de Mattel y su necesidad por mantener alta su competitividad en el mercado ante el avance de otras empresas. El tiempo le diría que no fue en vano. Un mal paso, en definitiva, le permitió conquistar a toda una generación y convertir a su héroe en un ícono de los ochenta.

He-man, una historia de lucha entre el bien y el mal


La premisa de He-man es sencilla, pero efectiva. Su trama se basa en la lucha del bien contra el mal, ambientada esta vez en un planeta ficticio llamado Eternia. Detrás del guerrero de Grayskull se esconde el príncipe Adam. Este futuro rey se transforma en el hombre más fuerte con ayuda de una espada forjada hace siglos por sabios antiguos del planeta. Se la dio Sorceress, guardiana del castillo, para defender a Eternia de los ataques a su reino.

Como contrapartida, el mal está encarnado en Skeletor. Con una personalidad que oscila entre la ironía y la perversidad, este villano tiene una idea fija: apropiarse del castillo de Grayskull. ¿La razón de su ambición? Si lo logra, podrá ser el amo del universo ya que en aquel se esconden los más impensados secretos de los sabios del reino.

A esta animación de bajo presupuesto, diseño pobre y algo repetitiva, se le pueden adjudicar algunos aspectos positivos —y rentables, claro: le ayudaron a triplicar la venta de juguetes a Mattel— que otras de su tiempo no poseían:

Presentación de la serie original. Fuente: Retrorama.
  • Batallas espectaculares en un mundo de fantasía bien conformado. Al menos en la serie original, los guiones tienen coherencia interna. Además, desarrollan el tiempo pasado del presente que narran, para explicar así ciertos hechos de relevancia en la trama. Este recurso le otorga cierta mística a He-man como personaje y a la historia del castillo de Grayskull en general.
  • Diseño original de los personajes, el cual estuvo en manos del diseñador Roger Swett y la artista Carol Lundberg.
  • Personajes centrales que proyectan un enorme carisma. Del lado del mal, Skeletor se lleva todas las miradas. Su voz en el doblaje al español, que le da identidad, es inconfundible hasta el día de hoy. Es de ese tipo de personajes que, aunque cometa los actos más bajo, cae simpático después de todo. Resulta un villano difícil de olvidar. Del lado del bien, Orko —el mago amigo del príncipe Adam—, es uno de los que más se destaca al aportar pinceladas humorísticas que descontracturan el clima de batalla. Pero el protagonista también tiene brillo y no cede su lugar. El contrapunto entre He-man y su alter ego —uno, fuerte y decidido; el otro, cobarde y torpe— genera confusiones divertidas que terminan por ser relevantes en la trama. También esta oposición aclara el panorama. ¿Sobre qué? Pareciera que personalidades tan disímiles son las que explican el porqué nadie —con excepción de Man-At-Arms, Sorceress y el mismo Orko— se da cuenta que He-man y el príncipe Adam son la misma persona aunque se parezcan tanto en su apariencia física.
Hombre rubio
Dolph Lundgren interpretando al guerrero de Grayskull en Los amos del universo. Fuente: Radio Concierto.

La serie también se caracteriza por elementos innovadores para la época: 

  • Pese a su apariencia física, He-man solo utiliza la fuerza como último recurso. Sí, el gigante defensor del castillo, privilegia casi siempre a su intelecto. También a sus valores, todos ellos vinculados con la bondad y el honor.
  • Cada capítulo incluye una moraleja en el final. En algunas ocasiones, las brinda el personaje central. En otras, protagonistas como Orko, Leela o Man-At-Arms. Muchas veces resultan bizarras o algo inadecuadas para la edad de su público ideal. Pero, en ciertos casos, no dejan de ser valiosas o interesantes.
  • La trama interpela también al público infantil femenino. En los años ochenta, Filmation tomó nota de ello y creó otra serie, esta vez dirigida en especial a niñas de la misma edad. En este caso, la historia sigue las aventuras en Eteria de She-Ra, la princesa del poder, la gemela de He-man. Sí, las niñas de aquella época tuvieron a su alcance una referente guerrera en la cual verse reflejadas. Por desgracia para la productora, no tuvo el mismo éxito que la serie originaria.

Pese a las dos exitosas temporadas, el fracaso impensado de la película live action protagonizada por Dolph Lundgren en 1987, pareció augurar el destino de la animación de He-man. Con la baja en la venta de juguetes, fue cuestión de tiempo para que aquella se cancelara y pasara su protagonista a la historia como uno de los personajes más recordados de la década de todos modos. Un inesperado final, si se tiene en cuenta la fortuna que amasó Mattel a causa de la serie. Tan inesperado como el hecho fortuito que dio lugar a la creación de He-man y los amos del universo años antes, en 1983.

Estrategias de marketing: origen de la serie de Mattel


A fines de los años setenta, los directivos de Mattel tomaron una decisión que marcaría, sin querer, la historia de los dibujos animados: rechazaron la fabricación de juguetes basados en Star war—la primera película de la reconocida saga—. Luego, pasaría lo que todxs conocen. El film sería un éxito de taquilla y, con el tiempo, se convertiría en una historia de culto. Por lógica —y desde el inicio—, los muñecos y accesorios basados en ella se vendieron a montones, generando ganancias exorbitantes para la empresa que sí le dio el visto bueno al negocio de la franquicia.

Ese tremendo error comercial, empujó a Mattel a iniciar una línea que pudiera competir en el mercado y le devolviera su lugar. En un principio, los directivos pensaron, apoyándose en estudios previos, en la fabricación de muñecos de apariencia musculosa que tuvieran apariencia salvaje. El primer prototipo fue una conjunción entre un hombre de Cromagnon y un vikingo. Así, luego de varias pruebas, nació He-man, un juguete que comenzó a venderse con cómics que contaban de manera simple la historia del personaje. Parecía funcionar. Pero no. Esa estrategia tenía una falla de importancia: dejaba afuera a quienes todavía no habían aprendido a leer.

Trailer de Amos del universo: revolución, serie animada de 2021. Fuente: Netflix Latinoamérica.

Fue en ese momento cuando se unieron Filmation y Mattel. Ante la posibilidad de hacer una película o una serie que pudiera ser consumida por todo el público infantil, la fábrica de juguetes se inclinó por la segunda —ambas tenían el mismo costo—. El resto es historia conocida, una historia diametralmente opuesta a la de Star war y sus muñecos. He-man llegó a las jugueterías en diciembre de 1982, mientras que la animación se estrenó casi un año después, en septiembre de 1983. Con la serie, la franquicia volvió a generar beneficios y Mattel logró lo que buscaba: superar la crisis y recuperar su lugar en el mercado.

A lo largo de las últimas cuatro décadas, la historia de He-man quiso ser revivida en varias ocasiones. Además de She-Ra y el film de 1987, fueron lanzadas Las nuevas aventuras de He-man (1990), He-man and the masters of the universe (2002) y Amos del universo (2021), pero ninguna de estas animaciones tuvo el impacto de la original. En la actualidad, He-man pertenece al universo de DC Cómics —éste compró los derechos sobre el personaje— y se estima que en 2026 llegará a los cines Los amos del universo, película live action producida por Amazon MGM Studios y Mattel. ¿Será un regreso exitoso? A juzgar por la historia, pareciera no prometer mucho. Pero nunca se sabe. No hay que subestimar a un héroe que, pese a sus tropiezos en la industria audiovisual, supo permanecer en la memoria colectiva durante tanto tiempo.

Relacionado

Compartime

Navegación de entradas

← El origen de Carrie, libro que coronó a Stephen King
300 millones, ¿sueño o pesadilla de Roberto Arlt? →

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Newsletter

Suscribite GRATIS para leer nuestras notas antes que nadie.

Categorías

  • Libros
  • Películas
  • Series en línea
  • Teatro
  • Televisión

Entradas recientes

  • Amigas de María Soledad rompen el silencio en Netflix
  • La trilogía de Andrea del Boca que marcó los años 90
  • Por qué Juan Moreira hizo temblar a la oligarquía argentina
  • Envidiosa, deriva de Pol-ka, ¿y un reflejo donde no mirarnos?
  • Plata dulce, un filme para entender el plan de la dictadura
  • De qué trata 1984, novela de Orwell que inspiró GH
  • La impronta feminista que dejó Rosa de lejos en ATC

Contacto

Instagram
Correo

historiasparasercontadas.papel

¡Amamos tanto lo retro que lo hicimos papel! 📚📚

Seguinos en Instagram

Tienda Online

Esta obra está licenciada bajo CC BY-NC-SA 4.0

Autores: Julieta Alegre y Nicolás Esquivel

Términos y condiciones
Política de privacidad
Historias Para Ser Contadas 2024. Diseño COMUNICO®